El líquido amniótico es una fuente de células madre aún sin explotar
Las células pluriopotenciales del líquido amniótico podrían ser de utilidad en terapia celular, aunque aún quedan muchos aspectos por conocer de su biología, según ha explicado Joaquín Santolaya, de la Universidad de Tennessee. Si se recogen antes de la octava semana, no plantean problemas de... →
Asocian la infertilidad con el cáncer de próstata
Los hombres infértiles tendrían riesgo de desarrollar un cáncer prostático agresivo, informaron investigadores, un hallazgo que podría contribuir en la identificación de los pacientes que pueden beneficiarse del control de la enfermedad. →
La hepatitis C afecta a 170 millones de personas en todo el mundo, aunque la mayoría lo desconoce
Es una infección curable si se trata pronto, pero al tardar hasta 30 años en manifestarse puede progresar hacia cirrosis y cáncer. →
Los AINE parecen bajar el riesgo de cáncer
Investigadores de Boston han sugerido que las posmenopáusicas que consumen aspirina podrían reducir su riesgo de desarrollar cáncer. →
Advierten que la mortalidad infantil no baja a nivel país desde 2007
El Fondo de Población de la ONU lanzó un informe en el que advierte que la tasa de moralidad infantil no se reduce en la Argentina desde el 2007, y advierte que incluso "hubo un pequeño incremento". →
Una visión sobre la medicina personalizada
El pionero en genómica Leroy Hood afirma que una próxima revolución dentro de la medicina generará enormes y nuevas oportunidades. →
Un dispositivo barato y portátil para la cura de herida
Después del terremoto de Haití, los médicos pusieron a prueba una bomba de vacío para acelerar las curaciones. →
Curación más rápida de fracturas graves
Un método simple utiliza células madre procedentes del tejido óseo para reparar lesiones graves rápidamente y de forma económica. →
Enfermedad celíaca. Genes ligados con la enfermedad podrían mejorar su tratamiento.
Estos genes podrían estar ligados con otras enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1 y la artritis reumatoide. Un grupo de científicos identificó nuevas asociaciones genéticas con la enfermedad celíaca y dijo que sus resultados podrían acelerar la búsqueda de mejores maneras de... →
Comienzan las clases. Claves preventivas para llegar más sanos al colegio.
Comienzan las clases y es tiempo de prevención. El comienzo del ciclo lectivo ofrece una oportunidad para reorganizar la alimentación, los horarios y el tiempo libre de los chicos. →
A los 3 años la obesidad ya induce marcadores de enfermedad cardíaca.
El sobrepeso infantil no es saludable. La relación entre el estado del peso y marcadores inflamatorios elevados se produce mucho antes de lo que se esperaba. →
La tecnología de juegos virtuales Wii ayuda a los pacientes post ictus.
Mejora la función del aparato motor. →
En el embarazo, la acupuntura es tan efectiva como los antidepresivos.
Medicinas complementarias. Los tratamientos de acupuntura específicos para combatir la depresión en doce sesiones, lograron en un 75% de las mujeres la reducción de por lo menos la mitad de sus síntomas. Acupuntura en el embarazo: una opción natural para bajar la depresión. →
La vitamina B3 podría ayudar a reparar el cerebro tras un accidente cerebrovascular
Investigadores señalan que, en las ratas, el tratamiento aumenta el crecimiento de los vasos sanguíneos y las células nerviosas. →
La demencia se convertirá en una epidemia a partir de los 90 años
La incidencia de la demencia, por todo tipo de causas, en las personas a partir de los 90 años es de un 18 por ciento anual y se incrementa de forma significativa con la edad tanto en hombres como en mujeres. →